Permacultura

Listado de principios básicos en la permacultura

  • Observación. Se trata de observar la naturaleza con el objetivo de imitarla.
  • Anti-desperdicio. Consumir según tus necesidades.
  • Interdependencia. Puesto que todo está conectado, no hay intervención inofensiva.
  • Comunidad. Cada uno cultiva, pero también comparte e intercambia sus productos, para que la comunidad sea auto suficiente. Cuidado de las personas.
  • Riqueza funcional. Potenciar los recursos con funciones múltiples. Por ejemplo, un árbol da sombra, abrigo, hábitat, protección contra el viento y la erosión, materiales de construcción…
  • Reprocidad. Extraer un elemento implica una contribución. Así pues, los desechos de la cocina son reciclados como compost.
  • Suficiencia alimentaria. Consumir los alimentos producidos localmente, y no industriales.
  • Viajes reducidos. Limitar el uso de los coches.
  • Control de la energía. Aislar la casa en vez de aumentar la calefacción. Colectar el agua de lluvia para el huerto y la casa.
cultivar tierra
cultivar hortalizas

Trabajar la tierra

Trucos para la vida

Alimentación autosuficiente

Vida en la tierra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Politica de privacidad.