El movimiento de retorno a la tierra y los huertos urbanos

Este concepto nació en Estados Unidos, a principios del siglo XX. Bolton Hall (1854-1938) buscando ayudar a los pobres, para remediar la super población urbana y el alto precio de la vida, escribe varios libros con la idea de “Retorno a la tierra” por parte de estas poblaciones proletarias. Bolton Hall compró tierras alrededor de las grandes ciudades, permitiendo a los obreros de cultivar sus propias verduras.

En Europa, al mismo tiempo, se desarrollaban los “huertos obreros”, que luego se llamó “los huertos familiares”. Aparecieron en el norte de Europa, se extendieron a Francia en la primera mitad del siglo XX, y después de la segunda guerra mundial. Paralelamente, en los años 1970, con el movimiento hippie, una gran parte de la juventud europea ha igualmente promocionado el “Retorno a la tierra”, para recuperar los valores esenciales.

A partir de 1970 se han desarrollado los huertos ecológicos, con el uso de los acolchados de paja, la policultura y la rotación de cultivos, en oposición al monocultivo y la agricultura industrial.

¿Qué es un huerto urbano?

Se trata de terrenos cercanos a las ciudades donde se ha habilitado el cultivo de verduras y otras plantas. Normalmente son las asociaciones ecologistas, los ayuntamientos y las agrupaciones de vecinos quienes organizan la gestión de las tierras, el uso y la comunidad de personas.

Hoy en día existen muchos huertos urbanos en muchas ciudades que continúan con la filosofía del Retorno a la tierra y hacen que mucha gente pueda salir al campo y cultivar sus propias verduras.

Por ejemplo, en Madrid el ayuntamiento tiene el llamado «Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid», que se puede consultar en la página web municipal.

huertos urbanos vista desde el cielo
Huertos urbanos en la ciudad de Cornellà, Barcelona, España.

[ads]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vida en la tierra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Politica de privacidad.